Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Oloroso Viejo 1/14 "El Maestro Sierra"
Bodega: El Maestro Sierra
Localidad: Jerez de la Frontera (Cádiz)
Variedad de Uva: Palomino
D.O: Jerez-Xerèz-Sherry Vejez: 50 años
VORS: Más de 30 años de vejez y calidad excepcional
Capacidad: 75 cl Alc. 22% Vol
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Bodega: El Maestro Sierra
Localidad: Jerez de la Frontera (Cádiz)
Variedad de Uva: Palomino
D.O: Jerez-Xerèz-Sherry Vejez: 50 años
VORS: Más de 30 años de vejez y calidad excepcional
Capacidad: 75 cl Alc. 22% Vol
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La excelencia de este Oloroso El Maestro Sierra estriba esencialmente en su vejez y en las cualidades organolépticas que adquiere gracias a la misma. Es decir, se trata de un generoso con una vejez de al menos 30 años.
En el caso de este excepcional vino su crianza oxidativa de aproximadamente 50 años, incrementa su complejidad y la sinfonía de aromas atesorados en un proceso lento, artesano y vivo de envejecimiento expuesto a la acción del oxígeno del más valorado de los vinos.
A los sentidos: seco, sabroso, persistente, elegante.
Es el vino más apropiado para las carnes rojas y la caza.
Combina perfectamente con guisos de carne o estofados; especialmente con carnes gelatinosas como el rabo de toro o la carrillada.
Excepcional maridaje para las setas, así como para los quesos muy curados.
La temperatura ideal de servicio del Oloroso es de entre 13º y 14º C.
En Jerez, calificación otorgada por el Consejo Regulador para determinadas sacas de vinos de calidad excepcional y una vejez media superior a 30 años.
Correspondientes a "Vinum Optimum Rare Signatum" (Vino Seleccionado como Optimo y Excepcional) y coincidentes igualmente con la frase inglesa "Very Old Rare Sherry".
Tanto las iniciales V.O.S. y V.O.R.S. como la leyenda latina a la que corresponden dichas iniciales, aparecen en la precinta especial con la que el Consejo Regulador distingue a los vinos calificados y que han de ser incorporadas a su etiquetado.
Procedentes de la fermentación completa de mostos de uva palomino, los olorosos son vinos "vocacionales"; la especial estructura que muestran desde un principio aconsejan a los catadores su clasificación con destino a crianza oxidativa.
El encabezamiento inicial a 17% vol. de alcohol impide el desarrollo del velo de flor, por lo que el vino envejece expuesto en todo momento a la lenta acción del oxigeno mediante el tradicional sistema de criaderas y solera.
La lenta pérdida de agua a través de las paredes de las botas de madera propicia un continuo proceso de concentración, que hace que el vino vaya ganando en estructura, suavidad y complejidad.
![]() | ENORME |
JOSE G. el día 27/06/2017 | Los amantes del vino de Jerez no se pueden perder este capricho de la naturaleza. |