Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Especias de Algas Marinas "Suralga"
Marca: Suralgas
Lugar: Vejer de la Frontera (Cádiz)
Origen: Bahia de Cádiz
Ingredientes: Mezcla de algas marinas deshidratadas, Lechugas del Mar (Ulva sp.) 50%, Ogonori Rojo (Gracilaria sp.) 50%
Peso: 18 Grs
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Marca: Suralgas
Lugar: Vejer de la Frontera (Cádiz)
Origen: Bahia de Cádiz
Ingredientes: Mezcla de algas marinas deshidratadas, Lechugas del Mar (Ulva sp.) 50%, Ogonori Rojo (Gracilaria sp.) 50%
Peso: 18 Grs
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Una exhaustiva y cuidadosa selección de los mejores brotes de los distintos tipos de algas, que son sometidos a un proceso de deshidratación y posterior molido, para producir una novedosa especia, capaz de aportar un intenso aroma y sabor a mar a todo tipo de platos y guisos.
Imprescindible aportación tanto a la cocina tradicional como a las tendencias mas vanguardistas.
Ulva lactuca, así se llama realmente el alga marina comestible conocida comúnmente como lechuga de mar por tener largas hojas de color verde, muy parecidas a las hojas de lechuga.
Su crecimiento se produce en las zonas intermareales, creciendo en los peñascos y descubriéndose durante la marea baja.
Esta presente que casi todos los mares del mundo. Es rica en proteínas, hidratos de carbono, fibra, sodio, calcio, yodo, hierro (50 veces más que las espinacas) y magnesio. También en vitaminas A (dos veces más rica que la col), B, Acido fólico, vitamina C (diez veces más rica que la naranja) y vitamina E.
Siendo desintoxicante, antioxidante, astringente, antihelmíntica, quemaduras, contra la gota y para combatir la escrofulosis. Gracias a sus propiedades es utilizada en la industria farmacéutica y cosmética.
El Ogonori (Gracilaria spp.) es un tipo de alga comestible del género de algas rojas (Rhodophyta) habitualmente utilizada para producir el agar agar que utilizamos en la cocina como gelificante natural, aunque también se elabora con otras variedades de algas rojas, como las Gelidium o las Chondrus.
La Gracilaria spp. Se presenta como una ramificación alargada, fina e irregular, con un color pardo rojizo. Su sabor marino resulta fresco y con una textura crujiente, bueno, según cómo se consuma.
Sus principales cualidades nutricionales, como muchas otras algas, las ogonori son ricas en vitaminas como la tiamina (B1), la riboflavina (B2), la piroxidina (B6) y la vitamina C, en minerales como el magnesio, el calcio, el hierro o el fósforo, además de ser un alimento rico en fibra, con bajo aporte calórico y saciante, ideal para incorporar en dietas de adelgazamiento.